UNPACKING LANDSCAPES QUITO chapter

Unpacking Landscapes es una serie de fotografías obtenidas gracias a la deslocalización, que desde el 2007 me ha llevado desde la Amazonía ecuatoriana y brasilera, a la ciudad de Manaos, al archipiélago antártico, a la ciudad en ruinas del Aquila en Italia, a Hebrón en Palestina, o los campos gitanos en Roma, Nápoles o Cosenza. En todas estas latitudes y longitudes, la arquitectura representa un gesto colonizador, un espacio de conflicto o la ausencia de gestión. Las imágenes son solamente huellas de las paradojas del desarrollo, del dominio o de la indiferencia, meros detalles que si no estuvieran ilustrados por coordenadas o historias, serían solo ejercicios estéticos. Es aquí que la geografía se hace esencial, señala el evento, la descripción situacionista de la irrupción, de los desalojos forzados, de la Guerra, del abuso, de la degradación: la deriva.

Quito, casas derrumbadas en el barrio de La Floresta y La Mariscal, 2015

“Los procesos de gentrificación implican cuatro aspectos: (1) la invasión del capital en un espacio determinado, en un barrio determinado; (2) la transformación física y simbólica de este espacio a partir de la invasión; (3) la llegada de personas de mayores ingresos a este espacio urbano, y esto implica el cuarto punto y lo más importante que es (4) el desplazamiento o la expulsión de las clases populares o de las personas más humildes de este barrio o de este espacio determinado. Y eso es lo fundamental cuando hablamos de gentrificación, tenemos que poner énfasis en la expulsión y en el desplazamiento de personas, de subjetividades, de formas de convivir, de formas de apropiar el espacio y con eso enfocarnos en las injusticias que están ocurriendo en las ciudades hoy día. Por eso, el término “gentrificación” tiene un sentido y presenta una articulación necesaria para politizar los estudios urbanos y para guiar la lucha por la ciudad en las ciudades latinoamericanas. Recordando la expulsión. Por eso los que hablan que puede haber gentrificación sin expulsión, simplemente están menospreciando el término para despolitizarlo y con eso desactivar mecanismos que se han dado para empoderar a la población. Y creo que el término “gentrificación” con los matices que desarrollamos en América Latina, puede ser una herramienta potente para fortalecer, fomenta r las luchas por la vivienda, las luchas por la ciudad en las ciudades latinoamericanas.” Michael Janoschka

Fuente: http://contested-cities.net/CCmadrid/gentrificacion-y-derecho-la-ciudad/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s